jueves, 12 de marzo de 2020

Relleno facial con ácido hialurónico: técnica de pilares y malla de sustentación. Principios básicos para obtener una remodelación facial (resumen)


Erazo, P.J.*; de Carvalho, A.C.**; Alexander, T.***; Ramos, M.**; Vianna, P.**
* Cirujano Plástico. Subdirectora del capítulo de Biomateriales de la FILACP.
** Cirujano Plástico.

Relleno facial con ácido hialurónico: técnica de pilares y malla de sustentación. Principios básicos para obtener una remodelación facial (resumen)

RESUMEN



Presentamos dos técnicas de relleno facial utilizando ácido hialurónico y los resultados obtenidos con este método desarrollado por nosotros en base a los principios físicos de sustentación, para optimizar y racionalizar el material de relleno y mejorar los resultados, especialmente la relación costo-beneficio. Hacemos también una presentación general de los principios básicos para conseguir remodelar el tejido cutáneo empleando técnicas de relleno facial. Señalamos la importancia de la evaluación clínica para llegar a un buen diagnóstico, haciendo hincapié en los límites de selección del paciente y enumeramos los puntos importantes y éticos en el uso de materiales de relleno.

Palabras clave: Ácido Hialurónico, Materiales de relleno, Remodelación facial, Técnica de Pilares.

Leer el artículo completo aquí

Liposomas contra el COVID-19 y la gripe


Mientras China, Italia y todos los países del mundo intentan contener la propagación del mortal Coronavirus, ¿hay algo que podamos hacer para protegernos además de lavarnos las manos, mantener las superficies limpias, evitar las multitudes y utilizar mascarilla en el metro?

 
Representación gráfica de un liposoma.
Fuente: bellezapura.com
La medicina moderna no tiene un tratamiento efectivo para tratar las enfermedades virales infecciosas lo que explica porque ahora más que nunca buscamos alternativas de apoyo para conservar la salud. Altrient, la marca de suplementos pionera en utilizar la tecnología liposomal, se propone como producto estrella para fortalecer el sistema inmunitario.

Y es que reforzar el sistema inmunitario puede ser una estrategia eficaz con vistas a luchar contra los diferentes virus como el Covid-19 y la gripe A que tanto se está dando en estos días y que a los pacientes les da por confundir o temer que padecen coronavirus.

La historia de Allan Smith



En momentos como este, recordamos la historia de Allan Smith, el granjero neozelandés que sufrió un caso severo de gripe porcina en 2009 y que prácticamente, volvió de entre los muertos con grandes cantidades de Vitamina C vía intravenosa. Este caso es descrito como uno de los más notables y controversiales de la historia médica.

Según este caso y distintos estudios, una dosis regular de vitamina C liposomal de alta calidad podría ser la mejor opción para mantener un sistema inmune fuerte y prevenir infecciones virales y las investigaciones lo apoyan.

Los liposomas son diminutas burbujas de grasa saludable que encapsulan y protegen la vitamina C. Actúan como un vehículo que transporta la dosis por tu cuerpo de manera eficiente. El beneficio de tener la dosis en forma liposomal es que, virtualmente, toda la vitamina C entra al torrente sanguíneo, además de evitar cualquier problema de incomodidad intestinal asociado con tabletas orales.

Altrient C (vitamina C) -fabricado por los reconocidos laboratorios de LivOn Labs- es el suplemento de vitamina C liposomal de mayor calidad y el que ofrece la biodisponibilidad más elevada, con una absorción de hasta el 98%. Es un suplemento nutricional de alta resistencia que se elabora según los estándares farmacéuticos, con tecnología diseñada para atravesar las barreras contra la absorción del cuerpo, aportando vitamina C de alta potencia donde más lo necesitas: en tus células.

Sobre Altrient


 Altrient es la primera marca de suplementos de salud y belleza liposomales altamente avanzados que emplean un nuevo y revolucionario método para maximizar la absorción de vitaminas, nutrientes y compuestos bioactivos. El proceso patentado de Altrient solamente utiliza los mejores ingredientes para elaborar los suplementos liposomales más perfectos y puros del mundo.

La vanguardista Tecnología de Encapsulación Liposomal (TEL) de su composición protege a los nutrientes de los ácidos estomacales, garantizando así una llegada segura al intestino delgado, desde donde se incorporan al torrente sanguíneo.

Alrededor de 3/4 de los suplementos contenidos en la mayoría de pastillas y polvos del mercado se destruyen a su paso por el sistema digestivo y nunca alcanzan el torrente sanguíneo. Los suplementos liposomales pueden alcanzar 10 veces más biodisponibilidad, por lo que aporta muchos más beneficios.

Reconocimientos


La marca que ha sido galardonada con premios de las ferias y convenciones de salud y belleza internacionales más importantes cuenta entre su clientela con celebrities internacionales como Gwyneth Paltrow, Justin Bieber, Suki Waterhouse o Kourtney Kardashian entre otros... y expertos en salud de todo el mundo.

Hay diferentes gamas en función de las necesidades de cada persona que, además, pueden combinarse para multiplicar los beneficios.

Disolventes ‘inteligentes’ para obtener antioxidantes de los residuos del café


Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (España) ha conseguido sustancias que potencian los beneficios antioxidantes de alimentos y productos farmacéuticos a partir de restos de la industria cafetera.

 
Disolventes ‘inteligentes’ para obtener antioxidantes de los residuos del café
En un proceso donde aplican los llamados disolventes ‘verdes’, los expertos desarrollan un método más rápido y eficiente para la extracción de estos componentes.

El grupo investigador persigue dar valor a los residuos del café recuperando estas sustancias saludables y minimizando la generación de desechos. Así, en el artículo ‘Valorization of spent coffee grounds by supramolecular solvent extraction’ publicado por la revista Separation and Purification Technology, los investigadores demuestran que los disolventes llamados supramoleculares, permiten obtener extractos ricos en compuestos de valor añadido para otras industrias a partir de residuos de alimentos a un bajo coste y de manera rápida.

Los disolventes supramoleculares (SUPRAS) son líquidos con una estructura interna diminuta, formada por agregados del tamaño de micras o nanómetros, un diámetro mil veces menor al grosor de un cabello. Su síntesis es muy simple y poco costosa, tienen baja toxicidad y son sostenibles, ya que pueden obtenerse de fuentes renovables. Se emplean ingredientes que son de amplio uso en alimentos y en cosméticos para facilitar su uso en estas industrias.


Supramolecular

El término supramolecular fue acuñado por este equipo de investigación y hoy día es usado por toda la comunidad científica. “También son conocidos como disolventes ‘verdes’ o ‘inteligentes’ ya que, además, tienen la capacidad de modificarse en presencia de un estímulo externo, como puede ser la temperatura o la adición de sales, y volver a su estado natural una vez que recupera sus características iniciales. Esto permite que sean muy funcionales y versátiles”, indica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Córdoba Ana Ballesteros, autora del artículo.


Capacidad antioxidante

Además, los extractos obtenidos de los residuos de café mostraron una alta capacidad antioxidante y efectos antimicrobianos idóneos para utilizarlos como suplementos en alimentación y cosmética. “La extracción con SUPRAS ofrece métodos rápidos, simples y de bajo costo y tienen un alto potencial para aplicarse directamente a la extracción de bioactivos de subproductos de la industria alimentaria, como es el caso del café”, añade la investigadora.

Según la propuesta de este estudio, a través de la extracción con SUPRAS, se logra un método económico y simple con el que los compuestos bioactivos, aquellos que benefician al organismo, quedan separados y dispuestos para su uso. Al mismo tiempo, se da valor a los residuos del café al no requerir una gran inversión para la obtención de las sustancias beneficiosas que producen, lo que potenciaría la actividad de áreas productoras de café en países en desarrollo como Colombia.


La técnica

La técnica utilizada conlleva una fase rápida de un minuto de agitación de los pozos de café con el SUPRAS y una posterior separación por centrifugado a temperatura ambiente del producto. Se consigue separar así el disolvente ‘inteligente’ de los restos insolubles de la muestra. Para recuperar la mayor cantidad posible de bioactivos de los residuos de café, se estudiaron distintos ingredientes para formar los SUPRAS. También se investigó el tiempo que el SUPRAS debía estar en contacto con el residuo de café y el volumen a emplear del mismo.

Después de la identificación y caracterización de los extractos obtenidos, los expertos concluyen que la cafeína y los ácidos clorogénicos, son los dos representantes principales de alcaloides y polifenoles, respectivamente, entre otra gran variedad de bioactivos con una alta capacidad antioxidante y que están presentes en estos residuos.

Entre los diferentes disolventes supramoleculares utilizados, los investigadores proponen el uso de SUPRAS de hexanol, un alcohol utilizado en perfumes y como saborizante en alimentos, como el idóneo para comenzar las pruebas comerciales que validen este método limpio y rentable para su aplicación directa en la industria cafetera.

El estudio se ha financiado a través del proyecto ‘Bio-disolventes supramoleculares funcionales para el desarrollo de tecnologías extractivas sostenibles en el sector agroalimentario’ del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Fuente: aquí

La nutrición y el sistema inmune para combatir mejor el nuevo coronavirus



Nutricionista advierte que las dietas con restricción de calorías, de menos de 1.200 calorías al día, pueden hacer disminuir la función inmunológica.

 
La nutrición y el sistema inmune para combatir mejor el nuevo coronavirus

El coronavirus llegó al país y los chilenos miran con inquietud la evolución de esta nueva enfermedad infecciosa, que tiene un alto riesgo de contagio.

El director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, Rafael Jiménez, señala que, junto con seguir las orientaciones entregadas por la autoridad sanitaria, es necesario tener presente que se puede reforzar el sistema de defensas mejorando la calidad de nuestra alimentación.

El académico explica que el cuerpo siempre está expuesto a distintas enfermedades causadas por agentes como virus y bacterias. Por eso es importante saber cómo fortalecer el organismo con una alimentación sana y equilibrada.

“Las defensas se pueden resentir tanto por un exceso de energía (como es el caso de la obesidad), como por un déficit energético (desnutrición), teniendo más posibilidades de contraer enfermedades infectocontagiosas”, sostiene el nutricionista.

A su vez advierte que las dietas desequilibradas con restricción de calorías, de menos de 1.200 calorías al día, pueden hacer disminuir la función inmunológica. Pero no sólo es cuestión de cantidad, sino que también de calidad: “Existen nutrientes que no pueden estar ausentes en una dieta equilibrada, ya que el organismo es el que se resiente y sobre todo nuestro sistema inmune".

"Las personas cuando hacen dieta lo primero que restringen son las grasas, y si bien esto es importante para controlar el peso, también influye en el funcionamiento del sistema inmunológico. La procedencia o calidad de las grasas que introducimos en nuestra alimentación es sumamente importante. Lo fundamental es disminuir el consumo de grasas saturadas e incluir en nuestra dieta grasas esenciales como, por ejemplo, la que nos aportan los pescados, frutos secos, aceite de oliva, aceite de canola, entre otros, de manera de asegurar un aporte equilibrado de diferentes aceites esenciales para el organismo”, explica..

El nutricionista también destaca la importancia de los lácteos, particularmente los que contienen probióticos: “Se recomienda consumirlos diariamente, ya que se ha comprobado que aumentan las defensas del organismo, tanto en niños como en los adultos. Al respecto, una buena opción de probióticos la constituye el yogurt de pajaritos o kéfir”.
Vitaminas y minerales

Jiménez complementa que el consumo de frutas y verduras es fundamental, porque son ricas en compuestos bioactivos, vitaminas y minerales, los que fortalecen el sistema inmunológico. “Seguir una dieta balanceada, que incluya variedad de alimentos en las cantidades adecuadas, es lo primordial para fortalecer de forma natural nuestro sistema inmunológico. Por ejemplo, la vitamina C aumenta la producción de interferón (sustancia celular que impide a una amplia gama de virus provocar infecciones), por lo que la inmunidad se puede potenciar. El kiwi, el mango, la piña, el caqui, los cítricos, los pimientos, el tomate, las verduras de la familia de la col y las frutas y hortalizas en general tienen vitamina C. La vitamina C, como la E y la provitamina A, llamados carotenos (zanahoria, zapallo y frutas amarillas) cumplen además función antioxidante, lo que constituye una defensa contra el estrés y envejecimiento celular”, añade.

Respecto a los minerales, Jiménez señala que el déficit de hierro (más frecuente en jóvenes, embarazadas y adultos mayores) disminuye la proliferación celular (multiplicación y crecimiento de las células) y la respuesta inmunológica. El hierro se encuentra en el hígado, las carnes, el pescado, el huevo y, en menor proporción, en los lácteos. En tanto, la carencia de zinc, que es relativamente frecuente en niños, mujeres embarazadas, madres lactantes, ancianos y personas vegetarianas o que realizan dietas bajas en calorías, afecta fundamentalmente a órganos linfoides (que producen linfocitos) y a la respuesta inmunológica. El zinc se encuentra en mariscos, hígado, semillas de calabaza, quesos curados, legumbres y frutos secos, cereales completos, carnes, pescados, huevos y lácteos.
Fuente: aquí

Mas visto

La nutrición y el sistema inmune para combatir mejor el nuevo coronavirus

Nutricionista advierte que las dietas con restricción de calorías, de menos de 1.200 calorías al día, pueden hacer disminuir la función ...