Compuestos bioactivos: un tesoro de la vida para la vida
El porqué de este blog sobre compuestos bioactivos
El objetivo de este blog es difundir información especializada pero de manera comprensible sobre un campo de las ciencias biológicas que a pesar de tener unas cuantas décadas de desarrollo su popularización apenas comienza a abrirse paso.
Se denominan compuestos bioactivos a los elementos biológicamente activos presentes de manera natural en organismos vivos que manifiestan acusadas propiedades sobre las células, tejidos y fisiología en general de otros seres vivos. Estas propiedades se definen como:
- antibacterianas,
- antimicóticas,
- citotóxicas,
- hemoaglutinantes,
- hemolisantes,
- anticancerígenes,
- efectos nootrópicos (estimulantes de la memoria y potenciadores cognitivos)
- relajantes musculares,
- cardio protectoras,
- anti inflamatorias,
- anti hipertensiva,
- hipoglicémicas
- Eliminadoras de radicales libres,
- reductores de la presión sanguínea,
- Reguladoras de la presión vascular,
- Otros
La lista se enriquece a medida que se avanza en las tecnologías y métodos de identificación, extracción y síntesis de sustancias provenientes de una gran variedad de organismos.
Esta rama científico tecnológica de la Biología va estrechamente vinculada con avances en ciencias como la proteómica (estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función), la metabolómica (estudio científico de los procesos químicos que involucran a los metabolitos), la genómica (estudio de los genomas y sus aplicaciones terapéuticas), la biofísica (estudio de la biología con los principios y métodos de la física, en particular de la física cuántica), nutrición, la fisiología, entre otros.
Clasificaciones:
Se pueden establecer varias clasificaciones de compuestos bioactivos: Respecto a su origen pueden ser de origen animal o vegetal; por origen biogeográfico en: terrestres, dulceacuícolas o marinos; sintetizables o no en laboratorio; por su uso: en compuestos bioactivos de uso industrial, farmacéutico, cosmético, militar o nutricional.Según su diana el potencial bioactivo puede clasificarse en diferntes tipos, por ejemplo:
Sin embargo la mayoría de las definiciones que se encuentran en la web refieren a sus efectos sobre la salud humana, particularmente referente a la alimentación o los alimentos que contienen estos componentes.
Antibacteriano
Antiviral
Antitumoral
Citotóxico
Antifúngico
Antioxidante
Antiinflamatorio
Anticoagulante
Sin embargo la mayoría de las definiciones que se encuentran en la web refieren a sus efectos sobre la salud humana, particularmente referente a la alimentación o los alimentos que contienen estos componentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario