miércoles, 19 de febrero de 2020

COMPUESTOS BIOACTIVOS Y SUS BENEFICIOS


Las plantas contienen  cientos de fitoquímicos (compuestos bioactivos) beneficiosos para nuestra salud. Estas sustancias actúan como sistema de defensa y protegen  a las plantas de infecciones dándoles color, aroma y propiedades particulares.  Como  no son nutrientes, no son esenciales para nuestro organismo, pero potencian la acción de otros nutrientes.


Aunque se desconoce la interacción que tienen muchos fitoquímicos con otras sustancias, si se sabe de algunas de sus propiedades beneficiosas para la salud, como su poder  antioxidante que protege frente a los efectos del envejecimiento y de algunas enfermedades crónicas.
Estos compuestos bioactivos se agrupan en clases de acuerdo a sus características y funciones principales y estos a su vez se dividen en subclases.

Principales fitoquímicos :

Terpenos


Carotenoides: licopenos, alfa-caroteno, beta-caroteno, luteína, zeaxantína, capsaicina.    Estos compuestos bioactivos están presentes en frutos rojos, amarillos y naranja. El tomate es rico en licopeno, el cual se absorbe mejor una vez los tomates han sido cocinados.   Beta Caroteno  se encuentra en  frutos y verduras de color naranja como las zanahorias y  melocotones. En nuestro cuerpo se convierte en vitamina A, que colabora en la formación y el correcto mantenimiento de los huesos, la piel y los dientes y  es muy beneficiosa para la visión, por lo que es totalmente esencial para el organismo humano.

Compuestos bioactivos FQS

No carotenoides: saponinas, perilil-alcohol, terpineol, limonoides, fitoesteroles

Tioles:

·         Tioles:  indoles, ditioltiones, isotiocianatos y sulfuros de alilo. Los compuestos bioactivos tioles los  encontramos en verduras como el repollo, la coliflor, berros y el ajo  y la cebolla. Recomendables para el pulmón, colon y estómago.

Fenoles:

·         Son los responsables del  pigmento azul, rojo y violeta, y estos compuestos los encontramos en los conocidos como frutos del bosque, uvas, cerezas y otro vegetales.

Flavonoides:

·         antocianinas, catequinas, isoflavonas , hesperidina , naringina, rutina, quercetina, tangeretina, taninos. Ácidos fenólicos (no flavonoides): ácido elágico, ácido gálico, ácido clorogénico, ácido p-cumárico, ácido fítico (fitato), vainillina, ácido cinámico, ácido rosmarínico.

Otros polifenoles no flavonoides:

·         curcuminoides, gingeroles, resveratrol, lignanos .

FLAVONOIDES


Los flavonoides son  moléculas de polifenoles con 15 átomos de carbono e hidrosolubles. Muy abundantes en las plantas en las que desempeñan múltiples funciones: la  pigmentación para atraer insectos  polinizadores, filtración de rayos UVA, fijación de nitrógeno, transmisores químicos…
Especialmente conocidos por su poder antioxidante, reportan otros muchos beneficios para nuestra salud como ser  antivirales, anticancerígenos, antiinflamatorios y antialérgicos.
Muchos estudios demuestran que la ingesta de flavonoides es inversamente proporcional al riesgo de padecer enfermedades coronarias .El vino tinto es rico en flavonoides y sobre este tema se ha teorizado bastante desde la paradoja francesa – a pesar de ingerir gran cantidad de grasas la incidencia de enfermedades cardiovasculares en Francia es muy baja y se cree que es debido al alto consumo de vino tinto – a otros estudios que recomiendan beber dos vasos de vino tinto al día.
Los flavonoides de la soja o isoflavonas también reducen el colesterol, previenen la osteoporosis y alivian los efectos de la menopausia.
La quercetina puede aliviar los síntomas del asma, sinusitis y fiebre del heno.

Algunos frutos rojos y sus propiedades


The American Institute for Cancer Research dice “ sabemos que los arándanos son una de las mejores fuentes de antioxidantes, substancias que reducen el daño celular que puede desembocar en cáncer”. Los arándanos, contienen proantocianidinas que estimulan la apoptosis de las células cancerosas (suicidio inducido). Varios estudios han observado que las proantocianidinas inhiben el crecimiento de cultivos celulares de cáncer de colon, pulmón y leucemia.

Los polifenoles de los arándanos poseen un elevado efecto antiinflamatorio ya que inhiben la expresión de ciclooxigenasa-2 (COX-2) enzima relacionada con la aparición de varios cánceres. Los arándanos son una de las frutas con más alto contenido en quercetina que es uno de los flavonoides más extensamente estudiados por su actividad anti cáncer incluyendo el cáncer de mama, colon, páncreas y leucemia.

Los frutos rojos contienen ácido elágico que es un polifenol que se encuentra en grandes cantidades en las frambuesas , fresas y moras. El 95% del ácido elágico de la fresa se encuentra en la pulpa, mientras que en las moras, el 90% se encuentra en las semillas.

Las cerezas contienen ácido glucárido que es un desintoxicante del organismo ya que facilita la eliminación de xenoestrógenos que encontramos en las sustancias químicas del medio ambiente.

La ingesta constante de arándanos , fresas y moras ayuda a frenar la pérdida de memoria y a prevenir los efectos negativos que tiene la edad sobre el cerebro  y a prevenir enfermedades degeneratvas del mismo.
Es por tanto conveniente, comer verduras y frutas de todos los colores, ya que cada color aporta  un grupo de fitoquímicos único, a la vez que minerales, vitaminas y fibra.


Nota: Existen muchos suplementos alimenticios que llevan estos fitoquímicos, antes de tomarlos deben  cerciorarse de que no  están contraindicados o no provocan interacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mas visto

La nutrición y el sistema inmune para combatir mejor el nuevo coronavirus

Nutricionista advierte que las dietas con restricción de calorías, de menos de 1.200 calorías al día, pueden hacer disminuir la función ...