jueves, 13 de febrero de 2020

Una tesis doctoral pone a punto la técnica de Hidrodifusión por Microondas y Gravedad para obtener compuestos bioactivos de las algas






La técnica de hidrodifusión por microondas y gravedad para la obtención de aceites esenciales de la materia prima biológica, conocida por sus siglas en inglés como MHG (Microwave hydrodiffusion and gravity), está considerada como “verde” por su eficiencia desde el punto de vista ambiental, económico y de calidad para la extracción de compuestos antioxidantes y bioactivos.

Esta tecnología, está libre de disolventes y procede a la extracción de los compuestos en una sola etapa de producción, con o sin procedimientos secuenciales, ahorrando energía, tiempo y recursos, en comparación a otros procesos de extracción convencionales. Sin embargo, y a pesar de estas ventajas, es un reto para la comunidad científica al tratarse de una tecnología emergente. De ahí que cobre importancia la reciente tesis de doctorado la investigadora del Grupo EQ2 de la Universidad de Vigo, Lucía López, ha demostrado el potencial de MHG como tecnología emergente para obtener sustancias bioactivas de diversos compuestos, entre los que se encontraban subproductos alimenticios, agroforestales y de algas marinas.

Los extractos obtenidos con esta tecnología “verde”, se han incorporado a la formulación de diferentes productos del cuidado personal e hidrogeles en comparación con extractos obtenidos por destilación y métodos de extracción sólido-líquido.

En la investigación, según detalla la investigadora, se ha optimizado el método para la deshidratación completa de recursos marinos, como las algas marrones comestibles, corroborando que puede permitir en paralelo la recuperación de los compuestos bioactivos de las materias primas y la recuperación de la fase sólida resultante.

Los extractos acuosos obtenidos por este procedimiento, detalla la investigadora, se puede utilizar de manera exitosa en la formulación de productos de cuidado personal y matrices funcionales de hidrogeles, proporcionando efectos mecánicos positivos y saludables. Resultados, añade, “que pueden ser de importancia crítica no solo para la comunidad científica, sino también, para la industria alimentaria y no alimentaria”.

Original aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mas visto

La nutrición y el sistema inmune para combatir mejor el nuevo coronavirus

Nutricionista advierte que las dietas con restricción de calorías, de menos de 1.200 calorías al día, pueden hacer disminuir la función ...