viernes, 13 de marzo de 2020

Compuestos bioactivos de la sandía (resumen)


Caracterización fisicoquímica, químico proximal, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante de pulpa y corteza de sandía (Citrullus lanatus)
 
Compuestos bioactivos de la sandía (resumen)

Marcelo F. Valle-Vargas1
Ricardo Durán-Barón1
Greilis Quintero-Gamero1
Robert Valera1
1() Universidad Popular del Cesar, Sede Sabanas, Grupo de Optimización Agroindustrial, Valledupar, Colombia. (e-mail: mfernandovalle@unicesar.edu.co, ricardoduran@unicesar.edu.co, gquinterog@unicesar.edu.co, agroindustria@unicesar.edu.co)


Resumen: 

Se realizó la caracterización fisicoquímica, químico proximal, compuestos bioactivos (compuestos fenólicos y citrulina) y capacidad antioxidante de pulpa y corteza de tres variedades de sandías (Citrullus lanatus). La caracterización fisicoquímica y químico proximal fueron realizadas mediante los métodos descritos por la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales, AOAC. Los compuestos fenólicos, el contenido de citrulina y la capacidad antioxidante fueron cuantificados mediante los métodos de Folin-Ciocalteu, Diacetil monoxima y del radical libre, respectivamente. La pulpa de Crimson Sweet y Santa Amelia presentaron el mayor contenido de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante (61.82 mg GAE/100 g y 69.30 µmol TEAC/100 g de muestra fresca, respectivamente). La corteza de Santa Amelia tuvo el mayor contenido de citrulina (2.41 mg/g muestra fresca). La composición de la corteza de sandía muestra que este residuo agroindustrial puede ser usado para la extracción de compuestos bioactivos y su utilización en matrices alimentarias.


Palabras clave: sandía; corteza; citrulina; compuestos fenólicos; capacidad antioxidante

Leer artículo completo aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mas visto

La nutrición y el sistema inmune para combatir mejor el nuevo coronavirus

Nutricionista advierte que las dietas con restricción de calorías, de menos de 1.200 calorías al día, pueden hacer disminuir la función ...