Desde
hace mucho tiempo en ciertas zonas del mundo, cercanas a las costas las algas
se han utilizado para abonar el suelo, y mejorar las características de este
para un buena agricultura.
Actualmente existen extractos de algas comerciales,
los cuales provocan ciertos beneficios cuando son aplicadas sobre las plantas.
Algunos de los beneficios comprabados científicamente y publicado en una diversidad
de revistas científicas a nivel mundial son: mejorar la tolerancia de las
plantas antes situaciones de sequía, salinidad, temperaturas muy altas o muy
bajas, incrementar los °brix de las frutas, entre otras.
Extractos
de algas aplicados al suelo
Cuando los extractos de algas son aplicados al
suelo, se mejora la capacidad de retener agua en los suelos, esto debio a un
ingrediente activo que la mayoría de algas contiene que es el alginato, el
alginato es un polisacárido con apariencia gelatinosa, que permite retener agua
por más tiempo, de esta forma también mejora la cantidad de aire en el suelo,
evitando muerte de raíces por falta de oxígeno.
Extractos
de algas aplicados foliarmente
Las algas no son plantas, pero debido a su parecido
con ellas poseen sustancias parecidas a las fitohormonas o hormonas vegetales,
estas sustancias son contenidas los extractos de algas, y tiene efecto similar
a de las hormonas vegetales cuando son aplicadas sobre las plantas, el efecto
suele ser mucho más ligero en comparación con una aplicación química de
reguladores de crecimiento, pero su aplicación tiene efecto positivo sobre el
desarrollo de plantas.
Existen muchos tipos de algas, cada una con
propiedades diferentes y únicas, extracto de alga, según sea la fuente de donde
se obtiene tendrá un efecto diferente, hace falta conocer el alga de donde
proviene para saber más sobre su efecto, los extractos de algas también
contienen vitaminas, carbohidratos y proteínas residuales, que también son de
beneficio para las plantas. Debido a que las paredes celulares de las algas
poseen gran parecido con los hongos, pueden tener efecto elicitor sobre las
plantas, provocando una reacción positiva en el cultivo conocido como SAR.
Tomado de: agroproductores.com