lunes, 17 de febrero de 2020

Científicos identifican compuestos bioactivos en las vainas de cacao para desarrollar medicamentos para combatir los trastornos esqueléticos


Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la Universidad de Granada (UGR) en España, ha aislado con éxito un compuesto bioactivo presente en el extracto de cacao que ha demostrado ser efectivo en la lucha contra enfermedades esqueléticas como la acondroplasia.



Esta displasia ósea genética, la causa principal del enanismo, es una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 25,000 recién nacidos. Hasta la fecha, no se ha desarrollado un tratamiento efectivo.

Los investigadores de la UGR señalan que los compuestos (principalmente fenólicos) contenidos en la fruta del árbol de cacao (Theobroma cacao) ofrecen una variedad de beneficios para la salud. En los últimos años, numerosos estudios se han esforzado por estudiar su composición y bioactividad en relación con diferentes patologías.

En colaboración con otros grupos de investigación con sede en París, Túnez y Almería, los científicos de la UGR se han centrado en purificar los compuestos fenólicos encontrados en el extracto de cacao y probar su toxicidad a nivel celular. El objetivo es poder usarlos para desarrollar medicamentos, nutracéuticos y / o alimentos funcionales.

La autora principal de un artículo recientemente publicado sobre este estudio, María de la Luz Cádiz Gurrea, del Departamento de Química Analítica de la UGR y el Centro de Tecnología para la Investigación y Desarrollo Funcional de Alimentos (CIDAF), explica: “Para obtener diferentes fracciones de compuestos de mayor o menor pureza, utilizamos diferentes técnicas, que incluyen extracción en fase sólida, separación mediante membranas de micro, ultra y nano filtración, cromatografía líquida semi-preparativa y combinaciones de algunos de estos ". Además, todas las muestras obtenidas se analizaron mediante cromatografía líquida de alto rendimiento combinada con análisis de espectrometría de masas en tiempo de vuelo.

Un efecto beneficioso

En términos generales, los resultados mostraron que las fracciones resultantes no presentaban toxicidad, excepto por las altas concentraciones de las fracciones más puras. Esto podría deberse al gran potencial bioactivo de los compuestos individuales. Estos resultados indican que los compuestos bioactivos encontrados en el extracto de grano de cacao podrían tener un efecto beneficioso a bajas concentraciones, y pueden incorporarse fácilmente en diferentes productos.

Más específicamente, tales compuestos podrían usarse con fines farmacéuticos, actuando directamente sobre el esqueleto entre los pacientes con acondroplasia. Tal formulación farmacéutica podría tomarse desde una edad temprana, sin efectos secundarios a corto o largo plazo.

Este proyecto ha proporcionado las bases para la aplicación de estos compuestos a patologías esqueléticas raras.


Los resultados preliminares se incluyeron en el proyecto de investigación más amplio "Desarrollo de nuevos fármacos para la condrodisplasia a partir de extractos de Theobroma cacao, con bioactividad in vitro demostrable" (conocida como THEOFARMABONE). Esto fue seleccionado oficialmente el 10 de octubre de 2018 en la convocatoria pública pública competitiva publicada por la Oficina del Secretario de Estado para Universidades, Investigación y Tecnología, para la financiación de proyectos de I + D e innovación. La convocatoria estuvo abierta a universidades y entidades públicas de investigación clasificadas como Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, bajo los auspicios del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).

Este proyecto reúne a grupos de investigación de la UGR (AGR274: ingredientes bioactivos), especialistas en la obtención y análisis de compuestos bioactivos); la Universidad Complutense de Madrid (especialistas en administración de medicamentos dirigidos a los huesos); y el Imagine Institute, París (especialistas en enfermedades esqueléticas raras). Estos grupos están encabezados por Antonio Segura Carretero, María Vallet Regí y Laurence Legeai-Mallet, respectivamente.

 Bibliografía:

  • "Compuestos bioactivos de Theobroma cacao: efecto del aislamiento y evaluación de seguridad"
  • María de la Luz Cádiz-Gurrea, Ignacio Fernández de las Nieves, Luis Manuel Aguilera Sáez, Salvador Fernández-Arroyo, Laurence Legeai-Mallet, Mohamed Bouaziz y Antonio Segura-Carretero.
  • Alimentos vegetales para la nutrición humana. Springer Nature.
Original: aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mas visto

La nutrición y el sistema inmune para combatir mejor el nuevo coronavirus

Nutricionista advierte que las dietas con restricción de calorías, de menos de 1.200 calorías al día, pueden hacer disminuir la función ...