Un proyecto desarrollado en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) aborda la creación de un nutracéutico a base de aceite de oliva virgen extra enriquecido con compuestos bioactivos de la espinaca (luteína y zeaxantina) que podría prevenir patologías oculares como la degeneración macular.
Fuente de la imagen: acá |
El proyecto se basa en la tesis doctoral “Desarrollo
de un nutracéutico de aceite de oliva virgen extra enriquecido en luteína y
zeaxantina, validación in vitro e in vivo de sus propiedades bioactivas”,
presentada ayer en la Universidad de Extremadura por la investigadora María
Benito de Valle Prieto y cuya experimentación tuvo lugar en las instalaciones
del INTAEX, centro adscrito al Centro de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).
Para el desarrollo del producto se optimizaron las
variables de temperatura y tiempo de extracción de luteína y zeaxantina en el
AOVE, así como el proceso y las proporciones espinaca/aceite con las que se
extrae mayor cantidad de estos compuestos.
Asimismo, se realizaron los estudios pertinentes
para validar su viabilidad empresarial, tales como la estimación de la vida
útil del aceite, evaluando el color, la estabilidad oxidativa y el análisis
sensorial; y la funcionalidad mediante modelos in vitro del aceite enriquecido
en las xantofilas, evaluando para ello la actividad antioxidante del mismo. Se
valoró también la biodisponibilidad de los compuestos activos del aceite
enriquecido mediante un modelo de digestión in vitro, en relación con un
fármaco empleado terapéuticamente. Finalmente, se verificó el potencial del
aceite enriquecido en xantofilas como nutraceútico mediante marcadores,
actividad antioxidante total en orina y concentración de luteína y zeaxantina
en suero sanguíneo.
Los estudios realizados en esta tesis doctoral
proporcionaron los indicios necesarios para el potencial uso terapéutico de
este nutracéutico en la prevención de la degeneración macular ya que, basándose
en bibliografía reciente, se ha demostrado que el contenido de luteína y
zeaxantina se concentra en la mácula. Por ello, puede ser susceptible de
prescripción en sustitución de los suplementos o fármacos sintéticos ricos en
estos carotenoides que se prescriben en la actualidad con objeto de paliar
estas patologías oculares.
La investigación fue realizada bajo la dirección de
Jonathan Delgado Adámez, responsable de los laboratorios de apoyo a la
investigación; Daniel Martín Vertedor, perteneciente al Área de Vegetales; y
María Victoria Gil Álvarez, profesora titular del Departamento de Química
Orgánica e Inorgánica, de la Universidad de Extremadura.
Fuente acá
No hay comentarios:
Publicar un comentario