La buena alimentación es en sí la mejor forma de prevenir enfermedades. La ingesta de alimentos saludables ha demostrado que son grandes aliados y protectores frente a varias enfermedades como la diabetes, obesidad o el cáncer. Ciertos alimentos poseen propiedades anticancerígenas o compuestos activos que evitan el crecimiento o proliferación de células tumorales.
7 alimentos que te ayudan a prevenir el cáncer |
Algunos compuestos saludables se los pueden
encontrar en verduras o frutas, por ejemplo, la vitamina A de la zanahoria, el
licopeno del tomate, los indoles en las coles; los flavonoides de los cítricos,
las antocianinas y fenoles de las uvas o la luteolina de melón o las espinacas.
Varios estudios han demostrado que con una dieta adecuada se ha reducido el
riesgo de contraer cáncer en un 25%.
Según Paula Jiménez, oncóloga en el Hospital
Universitario Central de Asturias, para el 2020 uno de cada tres hombres y una
de cada cuatro mujeres sufrirá algún tipo de cáncer. Comentó que algunas de las
principales causas de contraer esta enfermedades son el alcohol, el tabaco, las
dietas pobres en fibra y la obesidad. Además, Jiménez afirmó que la dieta
mediterránea es la más eficiente para prevenir el cáncer y en especial el de
mama.
La Organización Mundial de la Salud confirmó que en
el 2012 existieron alrededor de 8 millones de muertes siendo los del pulmón,
hígado, estómago, colon y mama los más frecuentes, además se prevé que el
número de casos nuevos de cáncer aumente a 23,6 millones para 2030. El portal
web MuyInteresante nos comparte una lista de 7 alimentos que se pueden consumir
para prevenir esta enfermedad
1. Café
El café es la tercera bebida más consumida a nivel
mundial después del agua y del té. Según estudios observacionales, beber café
de forma habitual puede reducir un 18% el riesgo de padecer cualquier tipo de
cáncer. Lo único negativo del café es la cafeína que posee que se ha demostrado
que es una sustancia adictiva; además, una investigación realizada por la
Universidad de Southampton y publicada por el British Medical Journal demostró
que quienes consumen más de 3 tazas de café al día pueden prevenir enfermedades
cardiacas.
El café tiene una mezcla rara de compuestos
bioactivos plausibles que benefician a la salud y se ha demostrado que aporta
con una buena porción de antifibróticos y antioxidantes dietéticos, mucho mayor
al té.
2. Leche
La leche podría prevenir algunos tipos de cáncer
como el cáncer colorrectal y tiroides; el consumo de los lácteos es beneficioso
por la vitamina D que posee este alimento. Gregorio Varela, presidente de la
Fundación Española de la Nutrición, recomienda consumir 800 miligramos al día
además que su consumo podría prevenir enfermedades relacionada con la salud
ósea.
Además Stephanie Smith-Warner, profesora de
epidemiología nutricional de la Facultad de Salud Pública de Harvard, explicó
que el calcio que posee la leche reduce el riesgo de contraer cáncer, que
previene la proliferación de células que forran el tracto intestinal. Un
experimento realizado por la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad
Rovira i Virgili en Cataluña analizó a 7216 participantes de 55 a 80 años
durante seis años: los que consumían 564 gramos al día (unos dos vasos y medio
de leche) presentaban un riesgo 45 % menor de desarrollar este tipo de cáncer.
3. Nuez
Una investigación de la Universidad de Marshall en
Estados Unidos reveló que comer 2 onzas de nueces a diario puede prevenir el
cáncer de mama. Según el experimento el consumo de este fruto seco cambió la
expresión genética de los casos confirmados de este padecimiento. Las nueces
poseen muchos nutrientes que pueden mejorar la salud de una persona, posee
ácido linoleico que ayudan a reducir el colesterol; tiene 18% de proteínas;
vitaminas del grupo B como la B1, B2, B3 y B6 que ayudan al funcionamiento del
cerebro y varios minerales como el fósforo, potasio y magnesio. Las nueces
contienen más ácidos grasos poliinsaturados que cualquier otro fruto seco.
También contienen cantidades significativas de vitamina E.
4. Huevos
El consumo de huevos durante la adolescencia y
juventud reduce el riesgo de padecer cáncer de mama, así lo confirmó un estudio
realizado por científicos de la Universidad de Harvard. Un dieta rica en fibra
y grasa vegetal reduce el riesgo en cambio las grasas altas elevan esa
tendencia. Un huevo aporta 13 vitaminas y minerales que cubren gran parte del
requerimiento diario. Entre estas vitaminas y minerales están el hierro,
selenio, fósforo, cinc y vitaminas A, D, E, K y las vitaminas del complejo B,
además de luteína y la zeaxantina, los cuales son altamente biodisponibles y
que previenen la aparición de cataratas.
Aparte de todas sus propiedades nutricionales, el
huevo tiene pocas calorías, es decir, que es muy recomendable, además es un
alimento muy completo y aunque tenga colesterol no posee lo suficiente para
alterar los niveles normales en la sangre. Puede consumirse hasta uno diario si
no se tienen problemas de colesterol ni alergias ya que aporta numerosos
beneficios para nuestra salud. Por lo que es recomendable incluir el huevo en
la dieta diaria de cualquier persona de cualquier edad, se lo debe consumir hervido,
ya que frito pierde todos sus valores y se convierte en una grasa mala.
5. Té verde
El INC informó que el té verde posee muchas
sustancias biológicas como los polifenoles, teaflavinas y tearubiginas con
propiedades antioxidantes que han demostrado tener actividad captadora de
radicales libres y que pueden proteger a las células de sufrir daños en el ADN,
proliferación de tumores, apoptosis y desintoxicar. Además el té es excelente
para adelgazar y reducir grasas, previene de enfermedades cardiovasculares y el
artritis, ayuda a la atención y contracción y reduce los niveles de colesterol
en el cuerpo.
6. Aloe Vera
En la actualidad se han realizado muchas
investigaciones en torno a los beneficios del aloe vera, es una planta que
posee grandes propiedades medicinales; por ejemplo tiene propiedades curativas
gracias al Glucomannan, un polisacárido rico en manosa y giberelina, una
hormona de crecimiento, aumentan significativamente la síntesis de colágeno
después del Aloe vera tópico y oral, así que es perfecto para heridas y
quemaduras. Puede disminuir el umbral del dolor gracias a ácido araquidónico.
Beneficia al sistema inmunológico reduciendo el riesgo de necrosis por
infecciones o proliferación de células cancerosas, tiene un efecto antiviral ya
que estimula este sistema en el cuerpo. Además estudios recientes han
confirmado que tiene la capacidad de inhibir las moléculas promotoras del
cáncer.
7. Soya
La genisteína, la isoflavona predominante en la
soya, contiene propiedades antioxidantes que inhiben el crecimiento de las
células del cáncer. El consumo moderado de alimentos ricos en soya, uno de
ellos el tofu, puede evitar el crecimiento de células cancerosas. Este alimento
(por ejemplo 10 miligramos de tofu al día) pueden disminuir la recurrencia del cáncer
de mapa en un 25%. Otro beneficio es que ayuda a las personas con diabetes tipo
2 a expulsar menos proteínas por medio de la orina.
Existen innumerables estudios que han sugerido que
el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal como la soya o el tofu,
disminuyen: el riesgo de obesidad y mortalidad general, enfermedades del
corazón, promueve una piel y cabello saludables, sin olvidar que aporta un
aumento de la energía, y es un gran aliado contra el aumento de peso. Además,
las isoflavonas de la soya tienen la propiedad de disminuir la pérdida ósea y
aumentar la densidad mineral ósea durante la menopausia. También es un buen
aliado para reducir otros síntomas de la menopausia.
Fuente: aquí
Fuente: aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario