¿Encierra el maíz peruano y sus antioxidantes fenólicos la clave para el manejo potencial de la hiperglucemia y la obesidad?
Esta posibilidad ha sido estudiada en uno de los más
recientes estudios de Lena Gálvez Ranilla (44), ingeniera en Industria Alimentaria
por la Universidad Católica Santa María (Arequipa), donde hoy es docente,
además.
Gálvez desarrolló el tema en un reciente artículo,
publicado en Journal of Food Science and Technology –Mysore, y es una muestra
más de la dedicación de esta científica peruana y su línea de investigación,
que se relaciona con la bioquímica y biotecnología aplicada al estudio de
alimentos funcionales y compuestos bioactivos que existen en la biodiversidad
de las plantas peruanas.
Con una Maestría en Tecnología de Alimentos por la
Universidad Nacional Agraria la Molina y un Doctorado en Ciencia de Alimentos
por la Universidad de Sao Paulo (Brasil) con un año de estancia doctoral en la
University of Masachusetts (Departmento de Ciencias Alimentarias, en Estados
Unidos), Gálvez se ha especializado en el análisis de plantas y alimentos para
el desarrollo de compuestos con potencial impacto en la salud.
En detalle, esta científica ha trabajado en el
análisis de compuestos polifenólicos (químicos presentes en vegetales con propiedades
antioxidantes) de plantas y alimentos de origen vegetal (flavonoides, ácidos
fenólicos, isoflavonas), así como en el desarrollo de modelos bioquímicos y
celulares usando enzimas y microorganismos para evaluar el efecto antioxidante,
antihiperglicémico, antihipertensivo, antiobesidad, prebiótico, y actividad
antimicrobiana in vitro de plantas medicinales y compuestos bioactivos
alimentarios.
A su amplia obra científica —con más de 20 artículos
publicados en el importante repositorio científico Scopus— se suma su labor
docente como profesora adjunta de la Escuela de Alimentos de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso (Chile) donde también ha realizado
investigación, extensión y gestión.
Clasificada en el Grupo Carlos Monge Nivel II del
Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt),
Gálvez ha sido investigadora invitada en el Instituto de Biotecnología de la
Universidad Nacional Agraria La Molina. Ahí, lideró un proyecto de
investigación financiado por el programa de repatriación de investigadores
peruanos de INNOVATE Perú.
La lista Científicas Peruanas es proporcionada por
el Concytec, en base a la información autodeclarada por las científicas en el
Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt).
No hay comentarios:
Publicar un comentario