Desarrollar una aplicación móvil y una base de datos para empresas basados en la neuromercadotecnia de los olores son algunos de los objetivos del proyecto NEUROSMARTOLOGY.
Expertos de la UMH se reúnen en Alemania en torno a un proyecto europeo de neuromarketing sobre el efecto de los aromas en el consumo |
Los profesores de Tecnología
Agroalimentaria, Producción Vegetal y Microbiología la Universidad Miguel
Hernández (UMH) de Elche Esther Sendra Nadal y Ángel Carbonell Barrachina,
implicados en el proyecto, participan esta semana en una reunión de trabajo en
Meerane (Alemania). Este proyecto europeo se centra en la investigación sobre
el efecto de los aromas y calidad del aire en la satisfacción de los
consumidores en entornos de compra y consumo de alimentos.
La neurociencia del consumidor o neuromarketing
estudia, entre otros aspectos, el efecto de los olores en los consumidores. En
concreto, la aromacología o psicología de los aromas es una disciplina basada
en el estudio de los compuestos bioactivos de las sustancias aromáticas, así
como en el análisis de la respuesta humana a dichos estímulos. Como indican los
investigadores de la UMH, muchas empresas utilizan compuestos aromáticos en sus
establecimientos con el fin de estimular las compras, pero la evidencia
científica sobre el desarrollo de aromas y el análisis de su uso se ha evaluado
escasamente en condiciones reales. Hasta el momento, se ha estudiado poco la
influencia de los olores en puntos de venta, restaurantes y otras
localizaciones comerciales.
Para evaluar el impacto de los olores en el
comportamiento del consumidor se utilizan métodos de neuroimagen (como la
resonancia magnética funcional) y biométricos (por ejemplo, las pulsaciones por
minuto). Sin embargo, hasta el momento ninguno de los estudios que relacionan
el consumo y el olor ha tenido en cuenta otros factores como la calidad del
aire ambiental y los cambios en las preferencias de los compradores según
variables externas como la temperatura o la humedad. En casi todos los casos,
los estudios se limitan a las condiciones controladas del laboratorio.
El proyecto en el que participa la UMH pretende
mejorar los estudios desarrollados hasta el momento en el campo de la
aromacología. En concreto, desarrollarán una aplicación inteligente y una base
de datos que incluya preferencias de los compradores dirigida a empresas
fabricantes, comercios y servicios, así como para el público en general y
profesional. Con estos objetivos, el proyecto NEUROSMARTOLOGY pretende generar
transferencia de conocimiento al sector industrial y tener un alto impacto
económico.
Durante las jornadas de formación, desarrolladas del
2 al 6 de marzo en Meerane (Alemania), los expertos planificarán las
actividades de investigación para 2020. Además de la UMH, en el proyecto participan
7 universidades, empresas y centros de investigación europeos: Slovak
University de Nitra (Eslovaquia), Katolic University of Poprad (Eslovaquia),
University of Southern Denmark (Dinamarca), Poznan University of Economics and
Business (Polonia), University of Chemistry of Technology Prague (República
Checa), REIMA® AirConcept GmbH (Alemania) y Aroma Marketing (Eslovaquia).
Fuente: el periódic
Fuente: el periódic
No hay comentarios:
Publicar un comentario