Un nuevo sistema integral de simulación gastrointestinal in vitro reproduce los procesos que tienen lugar en el tracto gastrointestinal humano, reproduciendo secuencialmente la digestión gástrica, la digestión en el intestino delgado y la absorción a través de la pared intestinal (formada por células epiteliales que reproducen la capacidad del intestino de absorber compuestos beneficiosos para el organismo).
Dispositivo para predecir cómo se comportará un compuesto bioactivo en el sistema digestivo |
Una innovadora tecnología desarrollada por el centro
tecnológico AINIA que perfecciona el diseño del sistema de simulación
gastrointestinal in vitro iniciado en 2017, compuesto por un digestor dinámico
in vitro que reproduce las condiciones del tracto gastrointestinal humano —el
estómago y el intestino delgado dividido en sus tres secciones: duodeno, yeyuno
e íleon— y sus características principales —temperatura, movimientos
peristálticos, pH, jugos gástricos—, con especial énfasis en la hidrodinámica y
el vaciado gástrico, permitiendo estudiar con mayor exactitud cómo se comportan
los alimentos y fármacos en el aparato digestivo en aspectos como: la
resistencia a las condiciones gastrointestinales del proceso de digestión o las
cantidades de absorción de nutrientes, entre otros.
Los compuestos bioactivos en el sistema digestivo
“Esta nueva herramienta nos permite, durante las
etapas de desarrollo de los fármacos y alimentos, conocer de una manera más
próxima a la situación in vivo, cómo se comportan estos productos en el tracto
digestivo: cómo se digieren, en qué parte liberan, qué cantidad de compuesto ha
sido liberado y en qué parte del intestino se absorben en mayor medida, por lo
que posibilitará el desarrollo de medicamentos o ingredientes activos más
eficientes en menor tiempo”, explica Blanca Viadel, del departamento de
bioensayos de AINIA
Entre sus aplicaciones, las empresas del sector
farmacéutico y alimentación tienen la necesidad de aportar evidencias
científicas al consumidor sobre la funcionalidad de los productos —fármacos,
alimentos, ingredientes, suplementos…— que lanzan al mercado, lo que hace que
cada vez tengan mayor necesidad en utilizar modelos in vitro que permitan
predecir la absorción intestinal de los compuestos bioactivos o fármacos tras
su ingesta. En este sentido, podrán beneficiarse del sistema integrado por el
digestor dinámico in vitro y el sistema de simulación de la absorción
intestinal para poder llegar a alcanzar con éxito sus desarrollos e
investigaciones.
Fuente: Diario
de Gastronomía
No hay comentarios:
Publicar un comentario