El baobab es un producto de origen africano que ha llegado a nuestra dieta como un superalimento. Como si fuera poco, muchas famosas lo han sumado a su alimentación con el objetivo de perder peso, por eso, contamos todo lo que sabemos sobre el uso del baobab para adelgazar.
Las propiedades del baobab
Se trata de un fruto de gran tamaño, con forma
similar a un melón en cuyo interior encontramos pequeñas aglomeraciones ricas
en hidratos de carbono.
Su pulpa además es rica en fibra soluble como la
pectina y aporta vitamina C, hierro y calcio según ha sido estudiado. Asimismo,
en África se utiliza el baobab por completo (pulpa, semillas, hojas y demás)
con finos medicinales diversos debido a su efecto antioxidante,
antiinflamatorio, analgésico y antidiarréico, entre otros.
En Europa es frecuente encontrar el polvo de la
pulpa del Baobab para consumo humano y así, lo que podemos agregar a diferentes
preparaciones fácilmente. Sin embargo, el procesamiento al cual se puede
obtener el producto podría alterar sus propiedades, reduciendo sobre todo el
contenido de vitamina C y otros compuestos bioactivos como indica una investigación
publicada en 2017.
El baobab, ¿ayuda a adelgazar?
Es claro que el baobab es fuente de buenos
nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud como concluir un estudio de
la revista Moléculas, sin embargo, ¿realmente ayuda a adelgazar?
Si pensamos en su riqueza en hidratos quizás
pensemos que no, sin embargo, por sus compuestos fenólicos y su alto contenido
de pectina, el baobab podría reducir la respuesta glucémica en nuestro cuerpo y
así, ser de ayuda para favorecer la quema de grasas. Asimismo, en un estudio in
vitro, verifique que el extracto de baobab puede reducir la digestión de
almidón del pan blanco.
También, un pequeño estudio realizado con adultos
sanos concluyó que el baobab podría reducir la sensación de hambre al aumentar
la saciedad percibida, algo que debería confirmar con más investigaciones al
respecto.
El baobab es un alimento típico de nuestros
antepasados cazadores- recolectores que pueden afectar nuestra flora
intestinal al tener un efecto probiótico y así, influir en el gasto metabólico
basal o en la metabolización de nutrientes.
Si bien faltan muchos estudios al respecto, el baobab
podría ser un buen suplemento para aumentar la calidad nutricional de nuestros
platos, obtener fibra, antioxidantes y compuestos con efecto probiótico que
benefician la salud.
Y podemos confirmar que solo resulta saludable para
adelgazar si lo incluimos en el marco de una dieta hipocalórica equilibrada,
pues no ocasiona milagros en nuestro cuerpo, sino que resulta similar a muchas
otras frutas.
Original de Gabriela
Gottau
No hay comentarios:
Publicar un comentario