La leche materna es una matriz de diversa y compleja de componentes nutricionales y compuestos bioactivos que garantiza una funcionalidad única por lo que sigue siendo considerada el “patrón de oro” de la nutrición infantil.
Los oligosacáridos de la leche materna (HMOS) son el
tercer componente más abundante[i], tienen efecto prebiótico y pueden modular
de manera beneficiosa la maduración de la microbiota intestinal, además de
otras funciones inmunológicas.
Danone Specialized Nutrition, tras más de 40 años
investigando la leche materna, lanza al mercado una nueva generación de
fórmulas con una mezcla de postbióticos y con una combinación de oligosacáridos
más cercana a la de la leche materna en cantidad y diversidad.
A partir del concepto ‘postbiótico’, la última
novedad en la familia de los bióticos, los especialistas sanitarios reunidos en
el XI Workshop de Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) han
analizado la evidencia científica más reciente que determina los efectos
positivos de estos componentes bioactivos sobre la microbiota intestinal de los
lactantes y su sistema inmunitario, aportando beneficios similares a los
obtenidos con la lactancia materna.
“El concepto de “postbiótico” hasta ahora no se
había utilizado de manera generalizada en las fórmulas infantiles, pero
representa un paso más en el intento de imitar/reflejar la complejidad y
funcionalidad de la leche materna, ya que en esta se encuentran compuestos
bioactivos (como las bacterias y sus metabolitos) que ofrecen efectos
beneficiosos sobre el sistema inmunitario y la microbiota intestinal”,
manifiesta el profesor Jan Knol, director del programa de Microbiota y
Microbiología en Danone Nutricia Research Utrecht/Singapur.
“La leche materna es un alimento complejo y vivo que
se adapta a las necesidades del niño. Además de los componentes nutritivos,
incluye componentes inmunológicos, oligosacáridos y bacterias, que van a
modular el desarrollo de la microbiota intestinal, favoreciendo a su vez el
desarrollo del tracto gastrointestinal y del sistema inmune y en el patrón de
crecimiento”, explica la Dra. María Carmen Collado, investigadora en el
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) de Valencia.
Asimismo, la experta comenta que “los oligosacáridos de la leche humana (HMOS)
son el tercer componente más abundante de la leche materna. Estos HMOs actúan
de forma positiva en la microbiota intestinal del lactante ya que son
utilizados exclusivamente por bacterias específicas, como las bifidobacterias,
lo que permite el aumento de estas poblaciones bacterianas, ejerciendo un papel
prebiótico, además de otras funciones inmunológicas”.
En este sentido, el profesor Knol introduce los
últimos avances de Nutricia en los que a través de su proceso exclusivo de
fermentación (“Lactofidus™”) se producen postbióticos, entre los que se
encuentra el 3'-GL, un postbiótico estructuralmente idéntico a uno de los
oligosácaridos presentes en la leche materna. “Nuestro objetivo al diseñar
fórmulas infantiles con postbióticos, prebióticos y HMOs es imitar estos efectos
de la leche materna. Los beneficios de la lactancia y la composición de la
leche materna se consideran el patrón de oro y han sido la fuente de
inspiración para el continuo desarrollo de fórmulas infantiles que se
desarrollan para alimentar a aquellos niños para los que la lactancia materna
no sea posible o sea insuficiente”, aclara el experto.
Inmunidad a través de la microbiota
En palabras de la Doctora Collado: “Una microbiota
saludable se asocia con un ecosistema microbiano diverso, equilibrado, estable
y que funciona bien, el cual desempeña un papel fundamental en la inducción,
educación y función del sistema inmune del huésped/hospedador. Un desarrollo
intestinal y de la microbiota saludable es fundamental para el funcionamiento y
desarrollo de un sistema inmunológico saludable”.
Por ello, Danone Specialized Nutrition, tras más de
40 años investigando la leche materna, va un paso más allá en la innovación de
fórmulas infantiles y lanza al mercado una nueva generación de fórmulas. Se
trata de las únicas fórmulas con una mezcla de postbióticos y con una
combinación de oligosacáridos más cercana a la de la leche materna en cantidad
y diversidad que han demostrado aportar beneficios adicionales y potenciados
sobre la microbiota intestinal y el sistema inmunitario de los lactantes,
asemejándose aún más a la funcionalidad y estructura de la leche materna; así
garantiza el funcionamiento y el desarrollo del sistema inmune e intestinal de
los bebés acercándolo a los de los bebés alimentados con leche materna.
Acerca de Nutricia
Desde 1896, Nutricia ha sido pionera en ofrecer
soluciones nutricionales que ayuden a las personas a vivir más tiempo, con una
mejor calidad de vida. Basándose en más de un siglo de investigación e
innovación, Nutricia ha aprovechado el poder de la nutrición que salva y cambia
vidas, para crear un portfolio pionero en nutrición especializada que puede
cambiar la trayectoria de la salud a lo largo de la vida.
Con sus soluciones nutricionales, Nutricia apoya el
crecimiento y desarrollo saludable durante los primeros 1.000 días, y ayuda a
abordar algunos de los mayores desafíos de salud del mundo: nacimiento
prematuro; fallo de medro (crecimiento insuficiente); alergia alimentaria;
enfermedades metabólicas raras; enfermedades crónicas y relacionadas con la
edad, como fragilidad, cáncer, infarto y enfermedad de Alzheimer temprana.
Como parte de Danone, Nutricia incluye la visión de
la compañía “One Planet. One Health”. Una visión que refleja la conexión entre
la salud de las personas y la salud del planeta y que, por tanto, busca
proteger y nutrir a ambas.
Para obtener más información, visite
www.nutricia.com
[1] Bode L. Human milk oligosaccharides: every
baby needs a sugar mama. Glycobiology. 2012; 22: 1147-62.
No hay comentarios:
Publicar un comentario